Las 20 leyendas mexicanas cortas más populares

Las leyendas forman parte de la cultura de los pueblos y, principalmente en los países  que conservan tradiciones de las civilizaciones antiguas, suelen pasar historias de generación en generación. México es uno de esos territorios llenos de mitos y leyendas que, al mismo tiempo, entretienen y aterrorizan.

Las leyendas en México

Estas historias relatan sucesos naturales y, en algunos casos sobrenaturales, ocurridos en diferentes épocas, desde la prehispánica hasta la virreinal y en diferentes lugares de México.

Cada pueblo mexicano cuenta sus historias de acuerdo a su cultura y creencias religiosas, con ellas dan a conocer el folklore del lugar. En México, en sus primeros momentos, se contaban leyendas sobre el origen de muchas de las tradiciones pueblerinas y, luego, al instaurarse el catolicismo, se comenzó a hablar de fenómenos milagrosos y de ultratumba.

En las leyendas mexicanas se habla de una gran cantidad  de imágenes simbólicas y representaciones míticas de las antiguas civilizaciones, que forman parte de las raíces de su cultura, símbolos que aún en la actualidad son de gran importancia para la sociedad mexicana.

Leyendas mexicanas

A continuación mencionamos las 20 leyendas mexicanas cortas más populares.

1. La llorona

Esta es una de las leyendas más populares de México. Se trata de una mujer que asesinó a sus hijos por vengarse del hombre que amaba.  La mujer ahogó a los niños y, al darse cuenta de lo que había hecho, arrepentida, se quitó la vida.

Desde aquel funesto momento, se dice que una mujer vaga por las calles de la ciudad., aparece a la media noche y grita desesperadamente “¡Ay mis hijos!”.

2. La isla de las muñecas

En ciudad de México, en el famoso y turístico canal de Xochimilco, se encuentra una pequeña isla cubierta por miles de muñecas. La leyenda urbana cuenta que el dueño de ese lugar, Don Julián Santana, llenó la isla con las muñecas para neutralizar el espíritu de una niña que murió ahogada en el gran lago, entre los lirios.

Con el paso del tiempo, el lugar fue convirtiéndose en una gran atracción para los turistas y, los visitantes donaban muñecas a Don Julián, quien finalmente, murió de un infarto y el cuerpo fue hallado junto al agua.

3. El árbol del vampiro

En los tiempos del descubrimiento de América, un extraño extranjero proveniente de Europa, llegó al poblado de Belén en Guadalajara. Era un hombre inquietante que no socializaba, su comportamiento era el de un ermitaño. Según la leyenda, con su llegada, comenzaron a suceder hechos impactantes: los animales comenzaron a morir de forma inexplicable y se encontraban los cuerpos de niños desangrados.

Ante la terrible situación, los lugareños decidieron enfrentar al extranjero y una noche se acercaron a su cabaña. Del lugar se originó un grito, el monstruoso hombre había atacado a un campesino. Los pobladores armados de valor, le clavaron una estaca de madera y lo sepultaron con una pila de ladrillos.

En el lugar creció un árbol, supuestamente por la estaca de madera. Cuentan los habitantes, que al cortar una rama al árbol, brota sangre.

4. La leyenda de los volcanes

El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, son dos volcanes que existen desde la época del Imperio azteca.

Esta es la historia del grande guerrero de los tlaxcaltecas, Popocatépetl, quien se casaría con su amada Iztaccíhuatl, la bella hija de un gran cacique, cuando regresara victorioso de la batalla. Pero, otro hombre que pretendía a la joven, mintió sobre la muerte de Popocatépetl. Iztaccíhuatl, no soportó el dolor y murió. A su regreso, el valiente guerrero encontró la triste noticia, así que, se suicidó.

Como símbolo de su amor, los dioses decidieron reunirlos, en la forma de dos grandes volcanes. De este modo, permanecieron juntos eternamente.

5. El callejón del beso

Esta trágica historia de amor ocurrió en Guanajuato, donde vivían una noble dama, doña Carmen y su enamorado, el joven Luis. El padre de Carmen no aprobaba el romance, así que decidió encerrar a su hija, mientras la llevaba a España para casarla con un hombre prestigioso.

Don Luis, desesperado, compró una casa frente a la de Carmen para estar cerca. Solo un angosto callejón separaba las viviendas, de este modo, a través de las ventanas los enamorados podían estar juntos. Lamentablemente, el violento padre de Carmen, los descubrió y asesinó a su hija, clavándole una navaja en el pecho. Mientras Carmen moría, el desconsolado Luis, desde la ventana, solo logró darle un beso de despedida en la mano.

De allí, su nombre: el callejón del beso y, la tradición es, que las parejas que pasan por el lugar se besen.

6. La mulata de Córdoba

En Veracruz vivía una hermosa joven mulata. La historia se remonta a la época de la Inquisición, donde la bella mujer fue acusada de brujería y condenada a la hoguera. 

Se decía que tenía el poder de la eterna juventud, debido a un pacto con el diablo. Además, abogaba por los casos imposibles, ayudaba a las mujeres solteras y a obreros desempleados. También con su belleza, enloquecía a los hombres.

La noche previa a su ejecución, pidió a los guardias un trozo de carbón y dibujó un barco, en el que escapó del calabozo. 

7. El chupacabras

Esta es una de las más recientes historias. El pánico se apoderó de los mexicanos, cuando a mediados de los 90, comenzaron a ocurrir hechos abominables en las noches. El ganado estaba siendo atacado por una extraña criatura. Las vacas y las cabras aparecían con mordidas en el cuello y con la sangre succionada.

El caso fue estudiado por especialistas estadounidenses. Sin embargo, los hechos no han sido explicados, en la investigación se determinó que no existe una especie animal que responda a las características del supuesto chupacabras, como lo llamaron. Se llegó a pensar que probablemente era un coyote, pero las fotos y videos tomados del extraño animal dejaron sin respuestas a todos.

8. El callejón del muerto

En la ciudad de Oaxaca, se cuenta una leyenda, que forma parte de la cultura popular, donde un hombre murió mientras encendía las lámparas de aceite de la ciudad.

El señor, al final de su faena, se dio cuenta de que una de las lámparas se había quedado sin encender y regresó a encenderla.

Se dice que el hombre murió de forma misteriosa. Y, a partir de ese momento, su espíritu recorre el callejón de las lámparas de aceite después de las 9 de la noche.

9. La piedra negra

Esta es una leyenda muy comentada, pues la piedra está maldita. Se cuenta que la piedra reposa en un muro de la catedral Zacatecas, debajo de la campana chica, alejada de las personas.

Es la historia de dos amigos, que decidieron entrar en una mina en busca de fortuna esperando encontrar oro o plata. Pero, en lugar de metales preciosos, encontraron una roca negra y brillante. Luego de tanta dificultad y fatiga se quedaron descansando, pero durante la noche murieron. El forense descubrió que la muerte fue por una pelea entre ellos.

Según la leyenda, esa roca era utilizada para afilar cuchillos y provocaba efectos extraños.

10. Cueva de Macuiltépetl o gruta de Xalapa

En Xalapa, Veracruz se encuentra una profunda cueva, que tiene grandes riquezas disponibles para personas realmente necesitadas, pero esas riquezas solo aparecen una vez al año. Según cuentan, en una oportunidad se acercó una mujer que había perdido todo su dinero para curar a su bebé, pero que finalmente no logró curarla. La necesitada mujer descubrió montañas de oro y monedas antiguas.

La mujer dejó la criatura dentro de la cueva para poder cargar más riquezas. Cuando regresó al lugar, al día siguiente, ya no estaban ni la cueva ni su bebé.

11. Las pastoras de piedra

Esta es una leyenda de Teloloapan, que habla de dos pastoras que ofrecieron promesas al Señor de Chalma y, junto a un grupo de peregrinos caminaron por varios días para llegar a la ermita. Según dicen, llegó un momento en el que el agotamiento las venció y renegaron de las promesas que habían ofrecido, así que decidieron quedarse. Pero, cuando los peregrinos retomaron el camino, al ver hacia atrás, ya no estaban las pastoras, sino dos rocas con forma de mujer.

12. La princesa Donají

Esta es la leyenda de Donají hija de Cosijopi, quien fue capturada por los enemigos de su padre y, posteriormente decapitada. Solo se encontró su cuerpo, del paradero de su cabeza, no se supo nunca.

Años más tarde, en la sierra oaxaqueña un pastor arrancó un lirio y, al hacerlo, encontró la cabeza de Donají, la llevó y la unió al cuerpo de la princesa, en el templo de Cuilapam. Gracias a este pastor, el alma de la princesa logró descansar en paz.

13. El colibrí maya

Se dice que los dioses mayas crearon la tierra y a cada animal le asignaron una tarea determinada. Sin embargo, les quedó un encargo por asignar, ningún animal tenía la tarea de transportar las ideas, los pensamientos y los deseos entre los seres. Además, se les terminaron los elementos para crear las cosas, que eran barro y maíz. Entonces, tomaron una piedra de jade, la tallaron y crearon una flecha. De allí surgió una pequeña ave, a la que llamaron en su lenguaje x’ts’unu’um, conocido como colibrí.

14. Las puertas del infierno de Yucatán

En la hacienda de Cholul, vivían de dos campesinos: María y Juan, que iban a casarse. Lamentablemente, María fue violada por el capataz y, Juan al enterarse, asesinó al pervertido hombre. Pero, luego se ahorcó, por lo que, los padres de Juan maldijeron la hacienda. Desde ese momento, en ese lugar oscurece primero que en toda la zona y se escuchan lamentos.

15. La gente del maíz

Según la leyenda, en el tercer intento de la creación maya, se generaron las personas del maíz. Las hicieron de diferentes colores, sabias y que pudieran ver todo. Lo que despertó los celos de los dioses.  Por lo que su creador les privó la visión. De este modo no podían ver sino venerar a los dioses.

16. El charro negro

Por las noches, aparece un charro montado en un caballo negro. Si aceptas su compañía, te deja en paz y sigue su camino.

En una ocasión una joven llamada Adela, le pidió que la montara en su caballo. Al subirse, el animal se prendió en llamas y el charro se convirtió en el diablo. Nadie pudo hacer nada para ayudarla.

17. La flor de Cempasúchil

Esta es la historia de Xóchitl y Huitzilin, dos jóvenes aztecas enamorados. Tristemente, el joven guerrero Huitzilin murió en una batalla. Entonces, Xóchitl rogó a Tonatiuh que los uniera para siempre. El dios del sol escuchó su suplica y lanzó un rayo sobre la joven, la convirtió en una hermosa flor de color naranja brillante y a Huitzilin  en un colibrí, para que pudiera besarla.

18. La calle de la quemada

La hermosa hija de una familia española atraía a muchos hombres adinerados, pero fue un marqués italiano quien decidió conquistarla. Se paraba en su balcón y retaba a cualquier hombre que la pretendiera. El marqués mató a muchos y, la joven agobiada decidió desfigurarse el rostro. Aun así, el marqués mantuvo su propuesta y se casó con ella, pues la amaba por lo que era y no por su belleza. Debido a esto, la calle recibió el nombre de la quemada.

19. Hospital fantasmal

En Morelia, se encontraba a un viejo hospital. Se comenta que en ese lugar, ocurrieron episodios de gran dolor y sufrimiento. Por ello, todas las noches se escuchan los lamentos. Una de las apariciones, es la de una mujer que se lanzó por una ventana.

20. La cruel mujer lechuza

Esta leyenda trata sobre una bruja sanguinaria que, según cuentan las historias del folklore mexicano, es una mujer que vendió su alma al diablo para poder transformarse en una fuerte y enorme ave del tamaño de una persona. Muchos comentan que la han visto en los atardeceres, cuando vuela cerca de los niños para raptarlos y sacrificarlos.

Un comentario en “Las 20 leyendas mexicanas cortas más populares

  • el 25 noviembre 2022 a las 21:30
    Permalink

    ME ENCANTA LE SERIE DE SLENDERMAN

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: